VENEZUELA
SE RETIRA DEL PACTO ANDINO:
TOLEDO Y URIBE SON LOS CULPABLES
Escribe: Hugo O'Connor
|
|||
|
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) creada bajo la iniciativa de Juan Velasco Alvarado en 1969, llegó agrupar a Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. El propósito que impulsó su formación fue el de establecer un grupo sub regional de naciones latinoamericanas que fortalezca sus economías y amplíe sus mercados internos y por otro lado, esté en mejores condiciones de insertarse en la economía mundial. Sin embargo, en 1976, a 3 años del golpe
militar de Pinochet, Chile anuncia su retiro, en la medida que se alinea
con la política internacional de los EEUU, sin importarle el
debilitamiento de la unión entre los países andinos. |
||
Venezuela
ha renunciado irrevocablemente a seguir en el Pacto Andino, basado en la
consideración que la firma del TLC por Colombia y Perú ha herido de
muerte la integración de las 5 naciones andinas. Los pueblos peruano y
colombiano se han opuesto firmemente al TLC, pero esto no ha sido
escuchado por sus presidentes entreguistas. Uribe y Toledo han priorizado su relación de subordinación con el imperio, a sabiendas que debilitaban a la CAN. Por ello es curiosa la gritería desatada en el Perú, donde la derecha tradicional acusa al gobierno de Chávez de traicionar el sueño de Bolívar. Que tal cinismo el de estos tardíos defensores del Pacto Andino: levantan el dedo contra Venezuela en vez de poner en el banquillo a Toledo y Uribe, por su torpe actitud de firmar "si o si" dicho tratado, para beneficio de un puñado de exportadores locales y sobre todo, de las transnacionales globalizadoras que pretenden arrasar con los productos nacionales y hacer más dependientes a nuestras economías. |
|||
22 Abril 2006 | |||