|
HACE
FALTA NACIONALISMO DEPORTIVO
(a propósito del triunfo del Cienciano)
Daniel Flores
En la época del proceso revolucionario que presidía el fallecido General Ejercito Peruano, Juan
Velasco Alvarado, el Perú a diferencia de hoy, enrumbó un mayor impulso al deporte nacional.
En el futbol el apoyo del Estado al deporte logró consolidar una fantástica selección de Futbol como la que calificó para el mundial de México 70, a partir de allí el Futbol peruano a nivel internacional comenzó un ascenso que lo preparó eficientemente para ser campeón sudamericano en 1975 (derrotando a Brasil en su casa), la generación y preparación de una constelación de grandes cracks en esa época no creo que haya sido producto del azar, el impulso deportivo de entonces de parte del Estado, se enfocaba en destinar la mayor capacidad de recursos del Estado hacia la mejora de instalaciones deportivas de uso público y no privado, la mejora de los indices de alfabetización y nivel de calorías proteícas en las clases populares sirvieron para desarrollar no solo el Futbol, recordemos también el impulso deportivo en el Voleyball, el trabajo de Akira Kato y el desarrollo de una simiente en el Voleyball femenino que lamentablemente por el paso de los años y el neoliberalismo deportivo han truncado.
En efecto apenas terminaba la gestión de Alan García y comenzaba la gestión de Fujimori, la cual devino luego en un autogolpe civico-militar, el Perú no conoció nuevos laudos deportivos en sus deportes masivos, salvo el trabajo hecho por el club de Futbol Cienciano, pero a nivel nacional Fujimori liquidó el deporte y hasta encareció los servicios de uso de campo de juego a los sectores populares, la propagandizada construcción de lozas deportivas del fujimorato hasta donde se ha investigado en el periodismo sirvió para la malversación de fondos hacia las campañas proselitistas del dictador Kenyo Fujimori, era la época que el ex jugador de Futbol del seleccionado nacional, Nene Cubillas era jefe del IPD Instituto peruano del Deporte y Nicolas Delfino Jefe de la FPF o federación peruana de Futbol, los logros alcanzados en Futbol y Voleyball fueron desastrozos, corrieron entrenadores uno tras otro cobrando grandes sumas de dinero en el deporte futbolistico, primero Pepe, luego seguian Popovic, Oblitas, Autuori, entre otros, acompañados de una prensa blanda que usaba mucho las palabras "proceso" "los muchachos"
"perdió Perú", para no individualizar responsabilidades y alargar la estabilidad de los que han fracasado como dirigentes deportivos.
Y es hora ya de una buena vez que el pueblo exija una renovación de cuadros dirigenciales en el deporte, no es posible que los que manejaron este sector en el fujimorato sigan en sus puestos. Ni estar viendo pleitos angurrientos por "chapar" recursos del Estado a favor de que este invierta en contratar a los privados.
Para el mundial Sub 17 que se nos viene para el proximo año, debe de adecuarse el amplio estadio de la Universidad de San Marcos, el costo de renovación podría ser menor al costo de contratación de alquiler del estadio de club privado Universitario de Deportes, de este modo si el Estado invierte en modernizar el estadio de una Universidad estatal (con capacidad para mas de 80,000 espectadores) quedará en el patrimonio estatal los efectos de su inversión para desarrollo del deporte no solo profesional, sino tambien amateur.
Necesita el Perú un estadio olimpico e imponente como el de San Marcos 100% modernizado y remozado.
El pueblo pobre en el Perú, no tiene acceso al deporte profesional en masa, mas que a una loza deportiva donde deforman sus habilidades natas jugando mirando al piso y con pases cortos (fulbito) en el mejor de los casos unos pocos pueden acceder gratis o pagando alquiler de campo al sector privado e incluso pagando a un Estado neoliberalizado , donde la economia de mercado todo compra y vende.
No creo que sea casualidad lo que todos hemos visto en las ultimas olimpiadas, prácticamente el Perú pueblo no asistió, salvo uno que otro dentro del grupo, ¿pero quienes nos representaron??:
los criollos adinerados, los que pueden pagarse un remo, o tienen donde entrenar badminton o tener una Vela para practicar regatas. Es sintoma que hoy por hoy un pueblo hambreado , alienado con prensa chicha y televisión libidinosa esta mas alejado de desarrollar su deporte de masas.
Lo irónico es que de repente algunos extranjeros ubicados en el Estadio olimpico de Atenas (en la ceremonia inaugural) que conocen algo del Perú, habrán quedado "extrañados" del porque esos representantes criollos vistieron en el desfile inaugural como chalanes y no con chullo y poncho.
MacroeconomiaAlterna@suisse.com - 08 Setiembre 2004
|
|