En el 2011 el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales adquirió acciones de las tres empresas sobre las que se cimentó la compañía dueña del Porsche baleado en el Callao. Por lo valorizado en varios millones de soles pagó 80 mil. La compra no se registró en la Sunarp.
César Romero C.
1.- Aprista Chinguel, testaferro de Gerald Oropeza?
El ataque con balas y granadas a un auto Porsche en la avenida Insurgentes, en San Miguel, podría complicar la situación jurídica del abogado Miguel Facundo Chinguel, presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales durante el gobierno de Alan García.
¿De qué manera? Vayamos por partes. En primer lugar, lo que ha sido revelado en los últimos días por diversos medios de comunicación: el lujoso y hoy destrozado auto, valorizado en 250 mil dólares, está inscrito a nombre de la empresa de servicios de limpieza y mantenimiento Sergero SAC y era conducido, al momento del ataque, por Gerald Oropeza López, quien salió ileso del atentado.
Este joven es el principal heredero del dirigente aprista Américo Oropeza San Martín, asesinado el 26 de enero del 2011, a balazos, cerca de su casa en el distrito de San Juan de Lurigancho. Horas después del crimen, familiares de la víctima apuntaron el dedo acusador al rostro de Gerald, pero una sentencia ya definió que se trató de un crimen pasional.
Luego, siguiendo con esta historia, Oropeza San Martín tenía cuatro empresas dedicadas al servicio de limpieza y mantenimiento: Sanidad y Limpieza Industrial Peruana SAC (Salinpsac), Servicios Generales Oro SAC (Sergeoro), Servicios Oro Perú SAC y Servicios Generales Ronald (Sergerosac).
Solo Salinpsa, entonces la principal empresa de
limpieza del país, estaba a nombre de Américo
Oropeza. Las otras compañías tenían como
accionistas a colaboradores o familiares del
asesinado dirigente aprista, aunque por lo que
se conoce hoy, todas estas empresas son
manejadas o rinden cuentas y ganancias al joven
Gerald Américo Oropeza López, a través de
Sergerosac.
Es, en esta transición, entre el asesinato del
fundador y la llegada de los herederos, que
aparece el nombre del abogado Facundo Chinguel.
Primero, como abogado de Gerald Oropeza, su
hermana Araceli Mirella y su madre Pilar
Consuelo López Oropeza.
Luego, la intervención de Facundo Chinguel fue clave para que la justicia condenara a Óscar Palomino Huamactoc, alias "Papicha", como el autor directo del asesinato de Américo Oropeza, por un móvil pasional. La mujer de Palomino habría tenido un romance con la víctima.
2.- DUEÑO O TESTAFERRO
Ahora, lo principal, lo nuevo. En medio de la investigación del caso narcoindultos, la notaría Manuel Noya de la Piedra reportó a la fiscalía supraprovincial anticorrupción que, en abril del 2011, el hombre de condición muy humilde –según el presidente García–, Miguel Facundo Chinguel, había adquirido las acciones de las tres principales empresas de Américo Oropeza.
Empresas valorizadas en varios millones de soles habían sido adquiridas por Facundo Chinguel por 80 mil soles. Además, según el reporte de la notaría, las compras todavía no se habían inscrito en Registros Públicos por decisión del adquiriente.
Chinguel había adquirido por 30 mil soles, 162 mil acciones de Sergeoro el 26 de diciembre del 2011; por otros 30 mil soles, 210 mil acciones de Servicios Oro Perú, el 20 de junio del 2011; y por 20 mil soles, 580 acciones de Salinpsa, el 19 de junio del 2011. Los vendedores: Pilar López y sus hijos Araceli y Gerald López.
Estas empresas son la base sobre la que en los últimos años ha crecido Sergerosac, que a la muerte de Américo Oropeza tenía como accionistas a Teófila Vargas, la abuela de Gerald Oropeza, y a Maxi Rodríguez Rosales.
De hecho, Sergerosac logró un millonario contrato en el Ministerio Público, participando en consorcio con Salinpsac.
Entonces ¿de dónde salieron los fondos para
estas compras? ¿Podría ser el dinero que se
pagó por los narcoindultos? ¿Es Gerald un
testaferro de Facundo Chinguel?
Hasta un año antes, de dicha compra y la muerte de Américo Oropeza, entre el 2 de enero del 2008 y el 22 de marzo del 2010, Facundo Chinguel había presidido la Comisión de Gracias Presidenciales.
La fiscalía ha pedido 17 años de cárcel para Facundo Chinguel por dirigir una organización ilícita que habría recibido pagos para otorgar el indulto o derecho de gracia presidencial a jefes nacionales e internacionales de bandas dedicadas al narcotráfico.
Al investigar este caso, la fiscalía recibió diversas versiones de que los narcotraficantes pagaron importantes sumas de dinero para salir en libertad, dinero que hasta ahora no ha podido ser ubicado.
3.- NUEVAS VENTAS
Pero la historia no termina aquí. El 10 de junio del 2014, la notaría Manuel Noya de la Piedra reportó que en sus archivos guardaba minutas según la cual, en fechas anteriores, Facundo Chinguel había vendido las tres empresas que pertenecieron a Américo Oropeza, los herederos de este. Las vendió por 110 mil soles, lo que en fechas posteriores compró por 80 mil soles. Salinpsac y y Servicios Oro Perú los vende por el mismo precio de 20 y 30 mil soles.
En tanto, la empresa Servicios Generales Oro, Sergeoro, que hasta entonces no había tenido mayor tráfico comercial, la vende por 60 mil soles, el 19 de diciembre del 2011, y la compra por 30 mil soles, el 26 de diciembre del 2011.
También puede ser que todo se trate de sacar a los otros herederos o a los antiguos accionistas del reparto de la empresa. Los accionistas de Sergeoro eran Ayala Norma Sotomayor Vega, con 153,157 acciones, y Rocío Gasper López, con 10 mil acciones. Ambas han quedado fuera de la empresa, sin posibilidad de reclamo.
Osías Oropeza, hermano de Américo, niega cualquier vínculo de su hermano con el narcotráfico, un tema que ha salido a la luz tras el ataque al Porsche de Gerald Oropeza. "Si mi sobrino está en malas compañías que las autoridades investiguen, solo quiero aclarar que mi hermano no estaba metido en el narcotráfico, de su hijo no sé nada y no quiero saber nada, puede ser peligroso, yo tengo miedo", afirmó Osías Oropeza a La República.
4.- NARCOTRÁFICO
Un miedo fundado en el ataque al auto de Gerald Oropeza y que se hable de un ajuste de cuentas, de una deuda de cinco millones de dólares, que estaría cobrando un exrecluso, el peligroso y requisitoriado Gerson Gálvez Calle, alias "Caracol", durante muchos años el poderoso delegado del penal Sarita Colonia del Callao.
La Comisión de Gracias Presidenciales permitió la liberación de hasta 85 narcotraficantes, aunque no en todos los casos se han podido encontrar pruebas de actos ilícitos. Uno de ellos fue el israelí David Hen Vachnis, preso del penal Sarita Colonia, quien logró la conmutación de su pena el 27 de noviembre del 2009.
Extraño que el narcoindultador Facundo Chinguel termine adquiriendo acciones de empresas que hoy estarían lavando dinero del narcotráfico.
10.04.2015