<<Inicio           


¿CHIGUEL: VÍNCULO APRISTA CON NARCOTRÁFICO? 

 

 

Ver además: Peligro de Narco-Estado 

 


 

Facundo Chinguel compró acciones del también aprista Gerald Oropeza  

En el 2011 el expresidente de la Comisión de Gracias Presidenciales adquirió acciones de las tres empresas sobre las que se cimentó la compañía dueña del Porsche baleado en el Callao. Por lo valorizado en varios millones de soles pagó 80 mil. La compra no se registró en la Sunarp.

César Romero C. 

1.- Aprista Chinguel, testaferro de Gerald Oropeza?‏

El ataque con balas y granadas a un auto Porsche en la avenida Insurgentes, en San Miguel, podría complicar la situación jurídica del abogado Miguel Facundo Chinguel, presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales durante el gobierno de Alan García.

¿De qué manera? Vayamos por partes. En primer lugar, lo que ha sido revelado en los últimos días por diversos medios de comunicación: el lujoso y  hoy destrozado auto, valorizado en 250 mil dólares, está inscrito a nombre de la empresa de servicios de  limpieza y mantenimiento Sergero SAC y era conducido, al momento del ataque, por Gerald Oropeza López, quien salió ileso del atentado.

Este joven es el principal heredero del dirigente aprista Américo Oropeza San Martín, asesinado el 26 de enero del  2011, a balazos, cerca de su casa en el distrito de San Juan de Lurigancho. Horas después del crimen, familiares de la víctima apuntaron el dedo acusador al rostro de Gerald, pero una sentencia ya definió que se trató de un crimen pasional.

Luego, siguiendo con esta historia, Oropeza San Martín tenía cuatro empresas dedicadas al servicio de limpieza y mantenimiento: Sanidad y Limpieza Industrial Peruana SAC (Salinpsac), Servicios Generales Oro SAC (Sergeoro), Servicios Oro Perú SAC y Servicios Generales Ronald (Sergerosac).

Solo Salinpsa, entonces la principal empresa de limpieza del país, estaba a nombre de Américo Oropeza. Las otras compañías tenían como accionistas a colaboradores o familiares del asesinado dirigente aprista, aunque por lo que se conoce hoy, todas estas empresas son manejadas o rinden cuentas y ganancias al joven Gerald Américo Oropeza López, a través de Sergerosac.
Es, en esta transición, entre el asesinato del fundador y la llegada de los herederos, que aparece el nombre del abogado Facundo Chinguel. Primero, como abogado de Gerald Oropeza, su hermana Araceli Mirella y su madre Pilar Consuelo López Oropeza.

Luego, la intervención de Facundo Chinguel fue clave para que la justicia condenara a Óscar Palomino Huamactoc, alias "Papicha", como el autor directo del asesinato de Américo Oropeza, por un móvil pasional. La mujer de Palomino habría tenido un romance con la víctima.

 

2.- DUEÑO O TESTAFERRO 

Ahora, lo principal, lo nuevo. En medio de la investigación del caso narcoindultos, la notaría Manuel Noya de la Piedra reportó a la fiscalía supraprovincial anticorrupción que, en abril del 2011, el hombre de condición muy humilde –según el presidente García–, Miguel Facundo Chinguel, había adquirido las acciones de las tres principales empresas de Américo Oropeza. 

Empresas valorizadas en varios millones de soles habían sido adquiridas por Facundo Chinguel por 80 mil soles. Además, según el reporte de la notaría, las compras todavía no se habían inscrito en Registros Públicos por decisión del adquiriente. 

Chinguel había adquirido por 30 mil soles, 162 mil acciones de Sergeoro el 26 de diciembre del 2011; por otros 30 mil soles, 210 mil acciones de Servicios Oro Perú, el 20 de junio del 2011; y por 20 mil soles, 580 acciones de Salinpsa, el 19 de junio del 2011. Los vendedores: Pilar López y sus hijos Araceli y Gerald López.

 

Estas empresas son la base sobre la que en los últimos años ha crecido Sergerosac, que a la muerte de Américo Oropeza tenía como accionistas a Teófila Vargas, la abuela de Gerald Oropeza, y a Maxi Rodríguez Rosales. 

De hecho, Sergerosac logró un millonario contrato en el Ministerio Público, participando en consorcio con Salinpsac.

Entonces ¿de dónde salieron los fondos para estas compras? ¿Podría ser el dinero que se pagó por los narcoindultos? ¿Es Gerald  un testaferro de Facundo Chinguel?

 

Hasta un año antes, de dicha compra y la muerte de Américo Oropeza, entre el 2 de enero del 2008 y el 22 de marzo del 2010, Facundo Chinguel había presidido la Comisión de Gracias Presidenciales. 

La fiscalía ha pedido 17 años de cárcel para Facundo Chinguel por dirigir una organización ilícita que habría recibido pagos para otorgar el indulto o derecho de gracia presidencial a jefes nacionales e internacionales de bandas dedicadas al narcotráfico.

Al investigar este caso, la fiscalía recibió diversas versiones de que los narcotraficantes pagaron importantes sumas de dinero para salir en libertad, dinero que hasta ahora no ha podido ser ubicado. 

 

3.- NUEVAS VENTAS

Pero la historia no termina aquí. El 10 de junio del 2014, la notaría Manuel Noya de la Piedra reportó que en sus archivos guardaba minutas según la cual, en fechas anteriores, Facundo Chinguel había vendido las tres empresas que pertenecieron a Américo Oropeza, los herederos de este. Las vendió por 110 mil soles, lo que en fechas posteriores compró por 80 mil soles. Salinpsac y y Servicios Oro Perú los vende por el mismo precio de 20 y 30 mil soles.

En tanto, la empresa Servicios Generales Oro, Sergeoro, que hasta entonces no había tenido mayor tráfico comercial, la vende por 60 mil soles, el 19 de diciembre del 2011, y la compra por 30 mil soles, el 26 de diciembre del 2011.

También puede ser que todo se trate de sacar a los otros herederos o a los antiguos accionistas del reparto de la empresa. Los accionistas de Sergeoro eran Ayala Norma Sotomayor Vega, con 153,157 acciones, y Rocío Gasper López, con 10 mil acciones. Ambas han quedado fuera de la empresa, sin posibilidad de reclamo.

Osías Oropeza, hermano de Américo, niega cualquier vínculo de su hermano con el narcotráfico, un tema que ha salido a la luz tras el ataque al Porsche de Gerald Oropeza. "Si mi sobrino está en malas compañías que las autoridades investiguen, solo quiero aclarar que mi hermano no estaba metido en el narcotráfico, de su hijo no sé nada y no quiero saber nada, puede ser peligroso, yo tengo miedo", afirmó Osías Oropeza a La República.

 

4.- NARCOTRÁFICO

Un miedo fundado en el ataque al auto de Gerald Oropeza y que se hable de un ajuste de cuentas, de una deuda de cinco millones de dólares, que estaría cobrando un exrecluso, el peligroso y requisitoriado Gerson Gálvez Calle, alias "Caracol", durante muchos años el poderoso delegado del penal Sarita Colonia del Callao.

La Comisión de Gracias Presidenciales permitió la liberación de hasta 85 narcotraficantes, aunque no en todos los casos se han podido encontrar pruebas de actos ilícitos. Uno de ellos fue el israelí David Hen Vachnis, preso del penal Sarita Colonia, quien logró la conmutación de su pena el 27 de noviembre del 2009.

Extraño que el narcoindultador Facundo Chinguel termine adquiriendo acciones de empresas que hoy estarían lavando dinero del narcotráfico.

 

10.04.2015

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cártel de "la plata llega sola" operaba impunemente durante el gobierno aprista

Advierten peligro de narcoestado de llegar Alan García al poder

Si es que Alan García llega al poder. Vínculos del Apra con narcotráfico podría mexicanizar la política, sostiene exaprista Luis Alberto Salgado.

 

Los fuertes indicios sobre las vinculaciones del narcotráfico con el aprista Miguel Facundo Chinguel preso y acusado de cobrar sobornos por tramitar indultos para narcotraficantes, permiten vislumbrar el riesgo de una mexicanización de la política y el peligro de convertir al país en un narcoestado, en la hipótesis negada de un tercer gobierno de García, declaró un exdirigente aprista.
El exdirigente aprista Luis Alberto Salgado, declaró al diario UNO que “hombres muy poderosos económicamente y con fuerte incidencia en la política nacional” tienen vínculos con el narcotráfico.
“Esta situación es grave pues podría constituirse en una mexicanización del país. Porque al penetrar el narcotráfico en los distintos estamentos del Estado, se pone en riesgo la salud, la integridad y vida misma de todos los ciudadanos”, enfatizó.
“Existe el riesgo que un tercer gobierno de Alan García pudiese convertir al Perú en un narcoestado. A eso estamos encaminados, si no hay correcciones”, anotó Salgado, quien es dirigente del Partido del Pueblo del Perú.
Manifestó que ello es muy peligroso para el país ad portas de un proceso electoral, por lo que los peruanos deben tener la suficiente calidad y sensatez para separar la paja del trigo y no dejarse engañar con los cantos de sirena de los candidatos de siempre.
“Lo que la nación busca es transparencia en la gestión del Estado y que no lleguen al poder, a la presidencia de la República o ministerios sujetos que pretenden el usufructo personal o hacerse millonarios y menos personajes que estén ligados al narcotráfico”, puntualizó.

QUE SE INVESTIGUE

Ante ello, el exsecretario del Consejo Nacional de Derechos Humanos consideró vital que la justicia y el Parlamento investiguen hasta las últimas consecuencias los crecientes indicios de nexos del narcotráfico con el Apra y los grupos de poder, “y hacer un deslinde con las lacras de la corrupción y la droga”.
“En una situación normal, hace tiempo que se hubiese abierto una investigación regular, a nivel del Ministerio Público, a la dación de los indultos ilegales a traficantes de drogas, los denominados narcoindultos. Y la grave crisis de institucionalidad que aqueja a la Fiscalía ha hecho que ésta camine con pies de plomo en este asunto”, remarcó.

SIN AUTORIDAD

El exintegrante de la Megacomisión legislativa Juan Pari expresó que ante los múltiples vínculos del Apra y sus allegados con el narcotráfico, Alan García es el que menos autoridad moral tiene para postularse a un tercer mandato presidencial.
“El señor García debería estar preocupado, más bien, porque estos temas se aclaren. La estrategia del ocultamiento de los hechos no es válida en la política. Las malas acciones en la política tienen siempre que esclarecerse”, recalcó.
Pari dijo que resulta clarísimo que las vinculaciones directas del “hombre probo”, como calificó García a Facundo Chinguel, quien fue su presidente de la Comisión de indultos de su último gobierno, con el narcotraficante Gerald Oropeza, es el hilo conductor que va a tener que investigarse.

ADEMÁS

“El hilo conductor del narcotráfico con el Apra es Facundo Chinguel, quien ha estado vinculado justo en el último periodo presidencial al señor Alan García en el caso de los narcoindultos. Este hilo conductor tiene que ser naturalmente investigado y profundizado, el cual podría determinar una relación política con el narcotráfico”, puntualizó Pari.

QUE LE ESPERA AL PERU EN EL 2016 CON UN GOBIERNO APRISTA

En México actualmente se ha incrementado la violencia en varios estados del país, tales como Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas, debido a la pelea de "plazas", es decir, territorios de control, éstos estados donde hay conflicto son aquellos donde existe una fiera batalla por controlar el tráfico de drogas, por los que el gobierno del país emprende un intento por detener la violencia a través de un conflicto interno llamado guerra contra el narcotráfico y desde 2006 a la fecha ha habido una ola incesante de crímenes que ya alcanza los 50,000 muertos donde se ha incrementado el nivel y crueldad de la violencia así como los ataques a civiles. Aquellos estados donde no hay una violencia extrema o inusual son los estados centrales (excepto Estado de México) que son controlados por un sólo cártel por lo cual no rivalizan con cárteles invasores. A la fecha han sido reportados asesinatos en masa y, después del decomiso de 135 toneladas de marihuana en la ciudad de Tijuana a finales de octubre de 2010, se registraron masacres de jóvenes cuyos sicarios interfirieron las señales de radio de la policía para amenazar con 135 futuros asesinatos porque "esto apenas comienza" amenazaron.[35] El conflicto interno aun está lejos de terminar no se le ve pronta solución y la ONU señala que éste tipo de crímenes buscan amedrentar y desmoralizar a la población y someter a las autoridades.[36] [38]

 

Fuente: Javier Soto - Diario UNO