La
Izquierda Sonriente
por: Augusto Malpartida
Ver además: Carta Abierta al PS
Hace
unos momentos vi un afiche de Alberto Moreno. Sonriente. Me vino inmediatamente
la imagen del afiche de Javier Diez Canseco. Sonriente también. Y me he preguntado, ¿porqué sonríe la izquierda? Tal vez, las dos
listas de izquierda se disputan el triunfo en
primera vuelta en abril, y entonces si pues, el que no sonríe es tonto y
uno ni se entera. O quizá, se logró un acuerdo de unidad, y hay plancha
unitaria y lista al parlamento conjunta, y propuesta de gobierno consensuada y
uno ni se entera.
Tal vez la izquierda sonríe porque abrimos un período de
soluciones para los grandes problemas de nuestro pueblo. Ya
no más desempleo y hay que sonreír, no más hambre y hay que
sonreír pues, no más autoexplotación y todos sonreímos, no más
educación de segunda y todos a sonreír.
De
pronto nos convertimos en una fuerza política capaz de desafiar al
imperialismo, y a sonreír por eso. O logramos
impulsar el agro para generar empleo y seguridad alimentaria, y sí pues, a
sonreír. Y elegimos con la sonrisa en los labios a nuestros
candidatos, que van a ser la primera mayoría y van darle al parlamento
nacional otro rumbo. Y de allí para
adelante tenemos un parlamento preocupado por el país, produciendo leyes que
abren curso a la transformación y
entonces no hay que parar de sonreír.
Y somos una fiesta, mejor que París y Hemingway en tragos, proponiendo nuestros precandidatos, y sonreímos. Y sonreímos porque Ollanta es un atorrante que no entiende de alianzas con quienes si que sabemos de alianzas, y trabajo conjunto, y acuerdos programáticos. Y la sonrisa se nos hace más grande -Jaime- porque ya Fujimori nos la hizo y entonces no importa que Ollanta sea expresión de otra cosa, y no nos la hace otra vez.
Y sonreímos porque la candidatura de Ollanta no expresa a la población enfrentada al estado actual de cosas, y entonces no importa que gane. Sonreímos porque hemos descubierto que no es cierto que Ollanta sea una candidatura antiimperialista, y volvemos a sonreir porque ya sabemos que Ollanta no es el instrumento que el pueblo ha construído para derrotar a la derecha, y seguimos sonriendo porque ya salimos del apuro y podemos decir que Ollanta y Fujimori son lo mismo, entonces a sonreír compañeros que el futuro es nuestro.
Alguna vez Lula dijo en una entrevista, algo así: "mirando mis afiches de las campañas en las que perdí, hasta yo tuve miedo y entonces esta vez decidimos cambiar de imagen". Tal vez si Lula puede ver hoy, como en un afiche, los problemas de su gobierno por no terminar de romper con la corrupción y los grupos de poder brasileños, tal vez viendo eso tenga más miedo. Siempre pensé que la alegría era patrimonio de la izquierda, y la verdad es que siempre tuvimos razones para sonreír aún en los peores momentos, siento que nuestros tiempos para la sonrisa se acaban, aún hay tiempo, pero no mucho.
Carta Abierta de Malpartida al PS | ![]() |
Por primera vez en muchos años, no son los sentidos
comunes del liberalismo los que hegemonizan la política nacional. Luego de muchos años vuelve a
hablarse de una propuesta antiimperialista, de virar hacia una propuesta que recoja lo nacional, lo popular
y lo democrático, afirmando una postura enfrentada al liberalismo, a la derecha peruana y al imperialismo
norteamericano.
Creo que Javier (Diez Canseco), ayer en la entrevista con Hildebrant, centró de manera adecuada el problema. Necesitamos
confluir en una gran corriente popular, corriente en la que los socialistas tenemos mucho que decir, mucho
que hacer, si se trata de construir un nuevo proyecto nacional que nos acerque a las demandas del pueblo y a
sus necesidades de transformación.
Y entonces, no solamente se trata de discutir sobre puestos, que sí hay que definir, pero se trata de,
centralmente, ir a una propuesta de gobierno que exprese bien nacionalismo, pero también socialismo.
El retiro de la candidatura de Javier (Diez Canseco), el retiro de la plancha del PS, es una medida que está imponiendo la
realidad política del país, pero más aún, la está exigiendo esa enorme cantidad de peruanos que quiere
que las cosas sean de otra forma, que su vida tenga otro futuro.
No dudo que es legítimo, establecer tácticas partidarias, pensando en acumular hacia nuevos
procesos políticos, hacia nuevos procesos electorales, porqué no. Es justo. Pero cuando estás tácticas
colisionan contra los intereses de hoy de nuestro pueblo, contra sus necesidades hoy (no del 2011),
contra el hambre de hoy (no del 2011), contra la corrupción de hoy (no del 2011), contra el desempleo
de hoy (no del 2011), contra la desgracia educativa de hoy (no del 2011), entonces nuestros cálculos tácticos
tienen que virar, para acercarse más a las demandas de nuestro pueblo y encontrarnos nuevamente con una base
social, que como dijo Tito Flores Galindo en su testamento, alguna vez consideramos erróneamente,
propiedad nuestra.
Creo que luego de muchos años tenemos nuevamente la oportunidad de ser parte de un proceso de cambios en
el país, hay un capital político de la izquierda que tiene que servir a este proceso, no lo dilapidemos y
complotemos contra esta oportunidad. Hay un cauce abierto por la población, que ha hecho de Ollanta
Humala su expresión electoral. Ingresemos a ese cauce con absoluta identidad socialista, para hacer sentir
que la izquierda es más que el 1% de Javier o el 1% de Alberto Moreno. Para hacer sentir que años de
militancia, de lucha por los derechos de los peruanos, de combate por el cambio, son nuestro capital
político, y que lo ponemos al servicio de nuestro pueblo.
Un abrazo compañeros
Autor: Augusto Malpartida | ![]() |